La verdad es que es una pregunta interesante y no de tan fácil respuesta como pudiera parecer a primera vista, pues son muchos los factores a tener en cuenta. Nacho Grosso de OK Diario ha querido conocer mi opinión sobre los simuladores de vuelo y la hipotética situación de un aficionado que se pusiera a los mandos en caso de emergencia. ¿Qué posibilidades habría de éxito? ¿Sería capaz de llevarlo a tierra? ¿Y de hacerlo despegar?
Entradas relacionadas
¡Preparados para el impacto! en «Nueva dimensión»
Comparto con vosotros la amplia entrevista que me ha hecho Juan Gómez en su podcast Nueva dimensión. Hablamos de mi nuevo libro “¡Preparados para el impacto!”,...
¡Preparados para el impacto! en Vadeaviones
Cada semana escribo un artículo sobre aviación en Vadeaviones, unas veces sobre accidentes o incidentes aéreos y otras sobre sistemas aeronáuticos (aquí tenéis recopilados y...
¿Debemos temer las turbulencias? Entrevista en Julia en la Onda (Onda Cero)
¿Qué son las turbulencias y por qué se producen? ¿Debemos temerlas? Si no son peligrosas ¿por qué se lesionaron varias personas que volaban hace poco...
Derecho: ¿Qué pasa con las imágenes en las redes sociales?
Existe un gran desconocimiento sobre qué se puede hacer y qué no desde una perspectiva legal. Muchas gracias al portal jurídico A definitivas por darme...
Entrevista a Pedro Carvalho en «Turismo y viajes» (con vídeo)
¿Miedo a volar? ¡No lo tengas! Entrevista realizada por Turismo y viajes a Pedro Carvalho (Pato Aviador), piloto y autor del libro Algo espantoso está a...
Guerra de Ucrania: Desinformación, ‘fake news’ y libertad de expresión
No sólo me llaman para hablar de aviones. El pasado jueves tuve el inmenso placer de participar como jurista especializado en comunicación audiovisual en un...