Mis libros
Aunque suene a tópico, la aviación es sin duda la forma más segura de viajar. Entonces, ¿por qué no uno, sino dos libros sobre catástrofes aéreas? Porque, muy al contrario de lo que ocurre en otras industrias, en aviación todos los accidentes e incidentes que tienen lugar, sean estos pequeñas nimiedades, sean grandes catástrofes, se toman muy en serio en aras, precisamente, de mejorar la seguridad futura.
“Cada año mueren en España varios miles de personas como consecuencia de accidentes de tráfico. En los últimos quince años no ha fallecido nadie en nuestro país en un accidente de aviación comercial. ” — Pedro Carvalho
También en 'El Confidencial'



Cada vez que ocurre un incidente aéreo, por insignificante que pueda parecer a primera vista, se lleva a cabo una exhaustiva investigación técnica, no con propósitos punitivos o para buscar responsabilidades (de ello ya se encargarán, si procede, los tribunales de justicia), sino para averiguar qué ha pasado, por qué y, sobre todo, tomar medidas para que lo que sea que haya pasado no vuelva a ocurrir.
La investigación de los accidentes aéreos ocurridos a lo largo de la historia ha contribuido a mejorar la seguridad en la aviación.
En mis libros, Algo espantoso está a punto de ocurrir y ¡Preparados para el impacto!, analizo 25 y 32 accidentes e incidentes aéreos respectivamente. Algunas de las historias que cuento en ellos acaban bien y sirven para poner en valor la profesionalidad y la gran formación de las tripulaciones, otras no tanto, pero todas ellas han enseñado importantes lecciones para el futuro.
Y si ya los has leído todos, ¡no pasa nada!. Cada quince días, un fin de semana sí y uno no, analizo un nuevo accidente en el diario 'El Confidencial'.
Aquí puedes ver todos los publicados hasta ahora.
¡No tengas miedo a volar!
Volar es, probablemente, una de las actividades que más y mayores temores despierta en el ser humano. ¿Por qué? Probablemente porque es algo antinatural y porque debemos confiar ciegamente en las acciones de los pilotos dentro de un entorno, la aeronave, de la que carecemos totalmente de control y de la que, en muchas ocasiones, desconocemos su funcionamiento y las leyes físicas por las que se rige.
Entonces, ¿debemos tener miedo a volar? A lo largo de varias charlas y entrevistas en medios de comunicación, te cuento por qué no debes sentir miedo cuando te subas en un avión y por qué todos esos accidentes de los que hablo habitualmente tanto en redes sociales como en mis libros Algo espantoso está a punto de ocurrir y ¡Preparados para el impacto!, a lo que han contribuido es a hacer a la aviación y a la industria aeronáutica cada vez más segura.


Aviación comercial para todos
La aviación comercial es algo que no suele dejar indiferente a la mayoría de la gente. A algunas personas les fascina, a otras les provoca pánico. En cualquier caso, por su complejidad tanto técnica como a nivel de operaciones, es la gran desconocida y casi todo el que ha viajado por primera vez en avión se ha hecho un montón de preguntas.
Para que no os perdáis entre tanto tecnicismo aéreo, siempre he intentado explicar aquellos conceptos que puedan resultar difíciles de comprender en un lenguaje fácilmente entendible por todos, huyendo de «palabrejas». Sin embargo, en algún momento no he tenido más remedio que hablar de «cosas» como el CMR, el GPWS, el TCAS, los flaps, los slats, las aproximaciones ILS o el Flight Director y, aunque siempre trato de explicar grosso modo el significado de estos términos, no siempre puedo centrarme en ellos y desarrollarlos ampliamente por razones obvias.
Podcasts
Ahora tienes la oportunidad de aprender más sobre todo esto, gracias a una serie de artículos que he ido publicando en Vadeaviones, una de las webs líderes sobre aviación en español, y que te invito a leer. También te sugiero escuchar mis podcasts, donde, junto a un buen amigo, piloto de Boeing, os hablamos en profundidad de estos pequeños secretos de la aviación.
