PedroCarvalho
  • Quién soy
  • Mis libros
  • Noticias
  • Podcasts
  • Apariciones en Medios
  • Artículos
  • Contacto

Apariciones e intervenciones en medios

Actualizado: 18 septiembre 2025

  • Participación en el programa de RNE «Terror en blanco»

    Todo un placer intervenir en algo diferente, el episodio «Pánico en el aire» del programa de Radio Nacional de España «Terror en blanco», presentado por María Paredes. Aunque el espacio aborda fenómenos misteriosos o inexplicables, mi intervención se centró en explicar por qué volar es seguro, desmontar mitos frecuentes —como el miedo a las turbulencias o a los rayos— y ayudar a los oyentes a comprender mejor el funcionamiento real de un vuelo comercial.

    Publicado el 18 septiembre 2025
  • Participación en el Congreso COSMOS 2025

    El pasado 9 de mayo de 2025 tuve el privilegio de participar como ponente en la sexta edición del Congreso COSMOS, celebrado en el salón de actos de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Cádiz. Considerado ya como el mayor evento aeronáutico del año en el ámbito universitario español, el Congreso COSMOS reunió a decenas de estudiantes y profesionales en una jornada centrada en la ingeniería aeronáutica y el espacio, con un enfoque divulgativo y formativo de altísimo nivel.

    Publicado el 09 mayo 2025
  • 10 años de la Tragedia de Germanwings. Entrevista en Radio Galega

    El 24 de marzo de 2025 se cumplieron 10 años de la tragedia de Germanwings, un día en el que el vuelo 9525, un Airbus A320 que operaba la ruta de Barcelona a Düsseldorf, fue deliberadamente estrellado en los Alpes franceses por el copiloto Andreas Lubitz, resultando en la muerte de las 150 personas a bordo. Este evento marcó un antes y un después en la aviación, llevando a cambios significativos en las regulaciones de seguridad. Hablo de todo ello con Kiko Novoa en esta entrevista en el programa Galicia por delante.

    Emitido el 25 marzo 2025
  • Aviación y simuladores de vuelo en el canal de videojuegos de Juanje

    En esta charla distendida con Juanje, en su canal de Twitch (18 de marzo de 2025), conversamos acerca de cómo los accidentes aéreos han contribuido a mejorar la seguridad en la industria de la aviación. También exploramos el papel de los simuladores de vuelo, desde el clásico Flight Simulator hasta los simuladores profesionales y su papel en la formación y entrenamiento de los pilotos. También trato de dar respuesta a la eterna pregunta: ¿un aficionado podría llegar a aterrizar un avión en una emergencia.

    Emitido el 19 marzo 2025
  • Simuladores de vuelo domésticos vs profesionales. Entrevista en Las Cosas Retro

    En esta entrevista en el canal Las Cosas Retro, analizo el papel de los simuladores de vuelo, desde Microsoft Flight Simulator hasta los simuladores profesionales con los que se entrenan los pilotos, así como su utilidad en la aviación real.

    Emitido el 13 febrero 2025
  • Accidentes aéreos y probabilidad de supervivencia - Mi opinión en El Español

    Estadísticamente, una persona tendría que volar todos los días durante aproximadamente 103.239 años para sufrir un siniestro fatal, pero cuando estos se producen, ¿qué dice la ciencia tras los distintos escenarios de una catástrofe? Muchas gracias a Inés Sánchez-Manjavacas por contar con mi opinión para elaborar su artículo.

    Publicado el 31 enero 2025
  • Tragedia de Jeju Air en Corea del Sur - Entrevista en À Punt Radio

    El pasado 30 de diciembre, tuve el honor de participar en el programa radiofónico "Podríem fer-ho millor" de la cadena pública autonómica valenciana À Punt Radio. En ella reflexioné junto a Susa Calafat y Miguel Coll sobre el trágico accidente del vuelo 7C2216 de Jeju Air en Corea del Sur y abordé cuestiones fundamentales relacionadas con la seguridad aérea.

    Publicado el 30 diciembre 2024
  • ¿Tienes miedo a volar? Entrevista en Radio Galega

    Recientemente tuve la oportunidad de hablar sobre el miedo a volar en el programa A tarde, de Radio Galega. A lo largo de casi doce minutos, tratamos temas cruciales para entender por qué la aviación es una de las formas más seguras de transporte en el mundo.

    Publicado el 08 noviembre 2024
  • Charla TEDx: «La sociedad de la nieve y otros accidentes». ¿Es seguro volar?

    Es un verdadero honor para mí haber sido invitado por la Universidad de Granada para impartir una charla TEDx en esta ciudad sobre seguridad aérea que ahora comparto con vosotros.

    En ella, a lo largo de once minutos te ofrezco una visión técnica y detallada sobre la seguridad en los aviones. Analizo diversos accidentes aéreos históricosy exploro las mejoras implementadas para prevenir futuros incidentes, así como por qué la mayoría de ellos no podrían volver a suceder hoy en día, demostrando cómo la aviación se ha convertido en uno de los medios de transporte más segurosdel mundo.

    Publicado el 22 mayo 2024
  • Qué son las turbulencias y por qué han provocado una muerte en el vuelo de SQ321 de Singapore Airlines

    El vuelo SQ321 de Singapore Airlines, un Boeing 777 con 229 personas a bordo, que conecta a diario Londres con Singapur cubría su ruta según lo previsto cuando, después de casi 11 horas de vuelo, ha tenido que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Bangkok (Tailandia). Una persona ha muerto y al menos otras 30 han sufrido heridas de diversa consideración en un vuelo procedente de Londres y tras 11 horas de viaje sin complicaciones previas. ¿Qué ha pasado? Muchas gracias a Izan González por contar con mi opinión para su artículo en el diario El Español

    Publicado el 21 mayo 2024
  • Seguir o no seguir (a aviones privados) por Flightradar, ésa es la cuestión

    La cantante Taylor Swift o Elon Musk quieren frenar a los llamados «cazavuelos», aquellos que difunden las rutas de sus viajes a partir de los datos de Flightradar. ¿Llevan razón (desde una perspectiva legal)? ¿Cómo funcionan estas apps? Mi opinión en el artículo de Michael MCLoughlin en El Confidencial.

    Publicado el 14 febrero 2024
  • La seguridad del Boeing 737 Max en Radio Galega

    Muchas gracias al programa «A tarde» de Radio Galega por invitarme a tratar de arrojar un poco de luz en torno a lo que sabemos hasta ahora del incidente del Boeing 737 Max de Alaska Airlines del 5 de enero de 2024. En esta amplia entrevista, hemos hablado de este suceso, de este tipo de avión y de seguridad aérea en general. Podéis escuchar aquí el audio.

    Publicado el 10 enero 2024
  • El misterio de la puerta desprendida del Boeing 737 MAX

    Asesoro a Izan González en la redacción de este artículo que trata de explicar lo ocurrido con la puerta plug del vuelo 1282 de Alaska Airlines, un Boeing 737 Max.

    Publicado el 7 enero 2024
  • Accidente aéreo en Tokio-Haneda. ¿Cómo ha podido ocurrir?

    El pasado 2 de enero de 2024, el aeropuerto de Tokio-Haneda fue escenario de una brutal colisión en tierra entre un Airbus A350 de la compañía Japan Airlines y un Dash8 de la Guardia Costera de Japón. Como consecuencia del siniestro perdieron la vida 5 personas. Todos queremos saber cuánto antes qué ha ocurrido y por qué pero, aún a riesgo de ser pesado, insisto en que todavía no hay información oficial acerca de las causas de la catástrofe. Será la investigación oficial quien las determine y así lo expliqué en el programa de TV de Risto Mejide, «Todo es mentira», en Cuatro

    Publicado el 3 enero 2024
  • Entrevista en el canal de Youtube «Destino» sobre accidentes y seguridad aérea

    Comparto con vosotros la entrevista que me han hecho en el Canal de YouTube «Destino» donde hablo de accidentes de aviación y seguridad aérea. A lo largo de casi una hora, comentamos también casos concretos y qué hemos aprendido de ellos. No os lo perdáis.

    Publicado el 2 enero 2024
  • Entrevista canal Youtube «La Casa del Rookie»

    Comparto con vosotros la entrevista que me ha hecho Álvaro Estrada en su Canal de YouTube «La Casa del Rookie». Durante dos horas, hemos hablado de muchas catástrofes aéreas, de cómo todas ellas han contribuido a que volar sea todo lo seguro que es hoy día, del caso del Boeing 737 Max, de IA en la aviación y también de cine, concretamente de películas de aviones. No os lo perdáis.

    Publicado el 17 diciembre 2023
  • Repsol apunta al SAF como principal palanca de la aviación para lograr el objetivo de cero emisiones en 2050

    El divulgador aeronáutico, aviador, jurista y creador de la cuenta Pato Aviador en la red social X (antiguo Twitter), Pedro Carvalho, ha afirmado en su intervención en el webinar «Fomentar la innovación para el desarrollo de la aviación mundial», organizado por Repsol y la Fundación Repsol con motivo de la celebración, el 7 de diciembre, del Día de la Aviación Civil Internacional, que «volar es la forma más segura de viajar» porque «se han aprendido gran cantidad de cosas de siniestros del pasado». La conectividad global, el comercio, el turismo, el empleo, el desarrollo económico y la participación en servicios médicos, de ayuda y rescate son algunas de las ventajas de la aviación que ha resaltado Carvalho. En el encuentro, los ponentes han coincidido en que la aviación es uno de los modos de transporte más seguros que hay, en su importante impacto en la sociedad, tanto a nivel social como económico, y en que su principal reto es la descarbonización.

    Publicado el 5 diciembre 2023
  • Webinar Repsol: Fomentando la innovacion para el desarrollo de la aviación mundial

    Con motivo del Día de la Aviación Civil Internacional, que se celebra cada 7 de diciembre, Repsol y Fundación Repsol organizaron este año el webinar «Fomentar la innovación para el desarrollo de la aviación mundial» en el que se puso en valor el sector de la aviación como motor de la conectividad global. Para mí fue un honor que se me invitara para hablar de seguridad aérea junto a profesionales de la talla de Enrique García Otero (Director adjunto de Estrategia e Inteligencia Empresarial de International Air Transport Association (IATA), Laura López Domínguez (Coordinadora de Sostenibilidad y Auditora conformidad AOC de Iberojet), Oliver Fernández (Director de Aviación Internacional en Repsol) y Francisco José Lucas Ochoa (Head of Sustainable Aviation and Technical Assistance Repsol).

    Publicado el 5 diciembre 2023
  • ¿Aviones en trayectos cortos, sí o no?

    Cualquier medida que se lleve a cabo en materia de reducción de vuelos en España va a tener un importante impacto tanto social como económico. ¿Compensa cuando la reducción de la huella de CO2 sería de apenas un 0,1%? Mi intervención en el programa de Risto Mejide en Cuatro TV «Todo es mentira»

    Publicado el 25 octubre 2023
  • No, los rayos no son peligrosos para los aviones comerciales

    El pasado miércoles 18 de octubre, un rayo impactó en el vuelo 7306 de Air Europa, un Boeing 737-800 que cubría la ruta Madrid-Vigo durante su aproximación a Peinador, circunstancia que sobresaltó a buena parte del pasaje. Sin embargo, los rayos no son peligrosos para los aviones comerciales. Os dejo mi intervención en el programa de TV Todo es mentira de Cuatro del viernes, 20 de octubre de 2023, donde se lo explico a Marta Flich y sus colaboradores.

    Publicado el 20 octubre 2023
  • 50 años de la tragedia aérea de Montrove

    El 13 de agosto de 1973, el vuelo 118 de la aerolínea Aviaco, un SE 210 Caravelle con 85 personas a bordo se estrelló en Montrove, Oleiros, durante la aproximación, por un fallo humano en una maniobra con niebla. Nadie sobrevivió. La del vuelo 118 es de una de las mayores catástrofes aéreas ocurridas en España y de la que hoy se cumplen 50 años. Muchas gracias a Rubén Santamarta, de La Voz de Galicia y a María García Arenales de Infobae por contar conmigo para tratar de arrojar un poco de luz sobre las causas latentes que provocaron esta tragedia.

    Publicado el 14 agosto 2023
  • ¡Alerta chemtrails! ¿Qué son realmente?

    Comparto con vosotros la grabación del directo que hice ayer en el canal de Youtube de El Kowalsky donde tratamos de explicar de una manera sencilla y amena qué es realmente eso que algunos llaman chemtrails. También respondí a muchas de vuestras preguntas al respecto.

    Publicado el 1 junio 2023
  • Entrevista en el podcats «Viajeros y Turistas»

    Comparto con vosotros mi intervención en el podcast «Viajeros y turistas». Ha sido todo un placer para mí compartir estos minutos con éllos.

    Publicado el 13 mayo 2023
  • IV Premios Air-Hostess. Mesa redonda "RRSS, ¿fuente de información aeronáutica?"

    El 27 de abril de 2023 tuve el inmenso honor de ser invitado a la IV edición de los Premios Air-Hostess, organizada por Air Hostess en el prestigioso Hotel Reconquista de Oviedo, un evento que reconoce la excelencia y trayectoria de organizaciones, empresas y personalidades del sector de la aviación. Después de haber sido pospuesto en 2021 debido a la pandemia de COVID-19, la ceremonia volvió con fuerza, reuniendo a los principales referentes del mundo aeronáutico. El evento reconoció a algunas de las organizaciones y personalidades más destacadas del mundo de la aviación en diferentes categorías, pero, además, contó con mesas de debate en las que destacados profesionales de la industria de la aviación discutieron sobre temas relevantes para el sector.

    Publicado el 28 abril 2023
  • La verdad sobre el derribo del vuelo 17 de Malaysia Airlines en 2014

    Fue todo un placer participar en directo junto a Oscar Carreres en «Espacio Libre de Debate», el canal de Inna Kovalska y Jorge Gómez, para tratar de arrojar un poco de luz a un terrible suceso acontecido en 2014: el derribo del vuelo 17 de Malaysia Airlines en Ucrania (no confundir con el vuelo MH370).

    Publicado el 20 abril 2023
  • MH-370: El avión que desapareció

    Sois muchos los que me habéis preguntado mi opinión sobre el documental de Netflix sobre la desaparición del vuelo 370 de Malasia Airlines. Comparto con vosotros mi intervención en el podcast «A Temporadas». junto a Lara y Manuela. A partir del minuto 19 aproximadamente.

    Publicado el 15 marzo 2023
  • Intervención en «Julia en la Onda» (Onda Cero Radio) ¿Debemos tener miedo a las turbulencias?

    Parece que Carlos Baute y Marta Sánchez han dado pie a que todo el mundo en España hable hoy de las turbulencias, pero ¿qué son? ¿Por qué se producen? Y, sobre todo, ¿son peligrosas? Comparto con vosotros mi intervención en el programa de Onda Cero, «Julia en la Onda». A partir del min. 12:11”

    Publicado el 10 marzo 2023
  • Entrevista en «Desafío Viajero»: «Top 7 accidentes aéreos»

    Analizo junto a Luis Tobajas, en su canal de Youtube «Desafío Viajero», siete de los accidentes aéreos recogidos en mi libro «¡Preparados para el impacto!», así como otras muchas cosas del mundo de la aviación.

    Publicado el 5 enero 2023
  • Entrevista en «Cuadernos de seguridad»: «El sector aéreo no es ajeno a los ciberataques»

    Comparto con vosotros la amplia entrevista que me ha realizado Adrian Moreno para “Cuadernos de seguridad” y donde hablamos de la seguridad de los aviones comerciales. También respondo a la eterna pregunta: ¿Boeing o Airbus?

    Publicado el 4 enero 2023
  • Entrevista en la COPE: «Comprender la aviación es la clave para no tenerle miedo»

    Comparto con vosotros la entrevista que me han hecho en La Noche de COPE donde os cuento que la aerofobia se cura y por qué no debéis tener miedo a volar. Mi intervención a partir del minuto 15:43”

    Publicado el 12 diciembre 2022
  • ¿Miedo a volar? ¡No lo tengas! Entrevista en Telemadrid

    Fue para mí un placer intervenir en el programa de Telemadrid Juntos del pasado día 7 de diciembre de 2022, donde abordamos el miedo a volar, por qué es algo que no debes tener y cómo mi libro ¡Preparados para el impacto! puede ayudarte a superlo.

    Publicado el 08 diciembre 2022
  • ¡Preparados para el impacto! en "Nueva dimensión"

    Comparto con vosotros la amplia entrevista que me ha hecho Juan Gómez en su podcast Nueva dimensión. Hablamos de mi nuevo libro “¡Preparados para el impacto!”, accidentes aéreos, por qué es seguro volar y otras muchas cosas.

    Publicado el 27 noviembre 2022
  • Presentación de ¡Preparados para el impacto! en Madrid

    El viernes, 18 de noviembre, a las 19:00 horas, compartí un rato con vosotros en la librería Lé de Madrid (Av. de Alberto de Alcocer, 8,) donde presenté mi nuevo libro ¡Preparados para el impacto! e impartí un pequeño taller con algunos consejos para todos aquellos que tenéis miedo a volar. ¡Preparados para el impacto!, segunda parte de Algo espantoso... recoge, analiza y explica famosos accidentes e incidentes aéreos ocurridos a lo largo de la historia en todo el mundo, pero presta una especial atención a algunos ocurridos en España como el del vuelo 11 de Avianca que se estrelló en las inmediaciones de Barajas en 1983, el del llamado “Sully español” de 1966, o el del vuelo 118 de Aviaco que se estrelló en 1973 en Montrove (La Coruña). De todos ellos se aprendieron valiosas lecciones.

    Publicado el 19 noviembre 2022
  • ¡Preparados para el impacto! en Vadeaviones

    Cada semana escribo un artículo sobre aviación en Vadeaviones, unas veces sobre accidentes o incidentes aéreos y otras sobre sistemas aeronáuticos, pero en esta ocasión he sido yo, o mejor dicho, mi nuevo libro ¡Preparados para el impacto! el que ha protagonizado el post de esta semana.

    Publicado el 11 noviembre 2022
  • ¿Debemos temer las turbulencias? Entrevista en Julia en la Onda (Onda Cero)

    ¿Qué son las turbulencias y por qué se producen? ¿Debemos temerlas? Si no son peligrosas ¿por qué se lesionaron varias personas que volaban hace poco en el vuelo 1133 de Aerolíneas Argentinas que volaba de Madrid a Buenos Aires? Lo explico en esta entrevista concedida al programa de Onda Cero Radio "Julia en la onda".

    Publicado el 20 octubre 2022
  • ¿Podría un aficionado a simuladores de vuelo controlar un avión comercial?

    La verdad es que es una pregunta interesante y no de tan fácil respuesta como pudiera parecer a primera vista, pues son muchos los factores a tener en cuenta. Nacho Grosso de OK Diario ha querido conocer mi opinión sobre los simuladores de vuelo y la hipotética situación de un aficionado que se pusiera a los mandos en caso de emergencia. ¿Qué posibilidades habría de éxito? ¿Sería capaz de llevarlo a tierra? ¿Y de hacerlo despegar?

    Publicado el 12 septiembre 2022
  • Firma de ejemplares de Algo espantoso en las Ferias del Libro de Madrid y Valladolid. ¡Gracias!

    Para mí fue todo un honor y un privilegio. Muchas gracias a los que acercasteis tanto a la Feria del Libro de Madrid el domingo 29 de mayo como a la de Valladolid, el 5 de junio. Fue un auténtico placer compartir esos dos ratos con todos vosotros. Espero poder repetir la experiencia en el futuro, tanto en estas dos maravillosas ciudades como en otros puntos de España.

    Publicado el 05 junio 2022
  • ¿Miedo a volar? ¡No lo tengas! Entrevista en Turismo y Viajes

    Muchas veces el miedo a volar viene del desconocimiento. Una buena información acerca de lo que pasa haabitualmnete en los aviones, por qué se escuchan determinados ruidos o por qué la aeronave hace tal o cual cosa puede ayudar a mucha gente a volar sin temores.

    Publicado el 20 mayo 2022
  • Guerra de Ucrania: Desinformación, fake news y libertad de expresión

    No sólo me llaman para hablar de aviones. El pasado jueves tuve el inmenso placer de participar como jurista especializado en comunicación audiovisual en un directo en Twitch en el canal jurídico del compañero Miguel Ruíz Calvo para hablar, dentro del contexto de la Guerra de Ucrania, del concepto de desinformación y su diferencia con las fake news. También analizamos desde una perspectiva jurídica dónde están los límites de la libertad de expresión, si es legal o no la medida de la Unión Europea de bloquear en toda la región la señal de RT y Sputnik y cómo se lucha contra este tipo de guerra hibrida.

    Publicado el 25 abril 2022
  • ¿Debemos sentir miedo al volar? Entrevista en Charlas de rincón

    Volar es, probablemente, una de las actividades que más y mayores temores despierta en el ser humano, pero ¿debemos tener miedo a volar? En esta amplia e interesante entrevista que me hace Miguel Ángel Galán en su canal de Youtube Charlas de rincón, te cuento por qué no debes sentir miedo cuando te subas en un avión y por qué todos esos accidentes de los que hablo habitualmente tanto en redes sociales como en mi libro Algo espantoso está a punto de ocurrir, a lo que han contribuido es a hacer a la aviación y a la industria aeronáutica cada vez más segura.

    Publicado el 16 febrero 2022
  • Entrevista en el canal jurídico de Miguel Ruiz Calvo

    No sólo de aviación come el hombre y, si bien ha sido el eje principal de la entrevista que me hizo este domingo Miguel Ruiz Calvo en su canal de Youtube, no ha sido el único tema que hemos tratado. Como sabéis, el Derecho es otra de mis pasiones y, en este directo de ayer, conversamos y reflexionamos acerca de dos asuntos de gran relevancia y calado en el mundo actual: la libertad de expresión en redes sociales y los derechos de propiedad intelectual en internet.

    Publicado el 31 enero 2022
  • Algo espantoso... en El Corte Inglés

    Será un placer para mí estar este próximo viernes 21 de enero en El Corte Inglés de Paseo de Zorrilla (Valladolid) donde firmaré ejemplares de mi libro «Algo espantoso está a punto de ocurrir». Será de 18:30 a 20:30 horas en el Departamento de Librería. Así lo anunciaban Tribuna de Valladolid y los diarios El Mundo y El Español en sus ediciones Castilla y León.

    Publicado el 19 enero 2022
  • Algo espantoso... en el programa de Nacho Ares (Cadena SER)

    Ha sido todo un placer acudir esta madrugada del sábado 8 al domingo 9 de enero al programa de la Cadena SER «Ser Historia» y charlar unos minutos con Nacho Ares sobre algunas de las mayores catástrofes aéreas ocurridas en España en las últimas décadas y cómo las he reflejado en mi libro «Algo espantoso está a punto de ocurrir», así como por qué ocurrieron y qué medidas se tomaron para que no volviesen a ocurrir. No hay mejor forma de comenzar el año.

    Publicado el 09 enero 2022
  • «Algo espantoso está a punto de ocurrir» alcanza la 2ª edición

    «Algo espantoso está a punto de ocurrir» ha alcanzado estos días la 2ª edición tras el éxito en ventas de este libro que relata y analiza algunos de los accidentes e incidentes más trágicos de la historia de la aviación pero desde la perspectiva de que sin ellos la seguridad aérea no sería tan exhaustiva. Los relatos de este interesante libro están basados en las entregas que el autor hace una vez a la semana en su cuenta de Twitter @PatoAviador, convertido ya en líder de la divulgación aeronáutica en español por su rigurosidad y la manera interesante de describir sus hilos.

    Publicado el 02 diciembre 2021
  • Entrevista en Heavy Mental: MH370; El misterio de Malaysia Airlines

    Aunque no he publicado ningún hilo en Twitter, ni aparece desarrollado en mi libro, el del vuelo 370 de Malaysia Airlines es uno de los mayores misterios del siglo XXI. En este interesante podcast, grabado ayer, tuve el placer de conversar con los chicos de «Heavy Mental». Intenté ayudar a entender un poco mejor qué pudo suceder (y qué no) así como qué hemos aprendido para la seguridad aérea del futuro a partir de este triste suceso.

    Publicado el 30 noviembre 2021
  • Algo espantoso... en Onda Cero

    “Los accidentes aéreos se investigan y analizan, se toman medidas y se cambian procedimientos para que no vuelvan a ocurrir”. Os hablo de todo esto y de mi libro en esta breve entrevista que me ha hecho hoy Sergio Miró en Onda Cero Canarias.

    Publicado el 29 noviembre 2021
  • Pedro Carvalho, premio jurídico BBrainers al cerebro más innovador

    No hay nada más sexy que un cerebro. O, al menos, eso es lo que se puso de manifiesto el pasado fin de semana en la tercera edición del evento jurídico BBrainers. Celebrado en la sierra de Madrid, jueces, abogados y otros profesionales del Derecho con diferentes formas de pensar debatieron sobre la politización de la justicia, las implicaciones de la tecnología en el ámbito legal y el marketing jurídico. Tras debatir durante horas, los cerebros más dicharacheros asistieron a la entrega de los galardones Bbrainers. Pedro Carvalho, más conocido por su perfil en Twitter Pato Aviador, recibió el galardón al cerebro más innovador.

    Publicado el 28 noviembre 2021
  • Webinar: Accidentes aéreos y lecciones aprendidas

    Redifusión íntegra (44 minutos) del webinar «Algo espantoso está a punto de ocurrir: accidentes aéreos y lecciones aprendidas por la industria aeronáutica». Hangar Central es una red profesional de contactos que permite establecer conexiones con colegas del sector aeronáutico y que ofrece cursos, oportunidades laborales e información general de la industria.

    Publicado el 26 noviembre 2021
  • Algo espantoso en... 20 Minutos

    "Pedro Carvalho repasa y analiza algunos de los accidentes más trágicos de la historia de la aviación en su libro «Algo espantoso está a punto de ocurrir», el cual reúne y amplía sus entregas semanales en la cuenta de Twitter @PatoAviador".

    Publicado el 20 noviembre 2021
  • Algo espantoso en... Europa Press

    Europa Press, primera agencia de noticias privada en España, se hizo eco el 20 de noviembre de 2021 de la presentación, un día antes en Madrid, del libro "Algo espantoso está a punto de ocurrir". En una amplia entrevista que eles concedí, Europa Press destaca cómo repasar los siniestros que se exponen en el libro puede ser un buen punto de partida para comprender lo seguro que es volar  y perder el miedo al avión.

    Publicado el 20 noviembre 2021
  • Algo espantoso en... la Cadena COPE

    La Cadena COPE se hace eco de "Algo espantoso está a punto de ocurrir" de Pedro Carvalho. El autor vallisoletano repasa los accidentes más trágicos de la aviación: "La industria aprende muchísimo"

    Publicado el 20 noviembre 2021
  • Algo espantoso en... el diario «El Español»

    Diario de Avisos-El Español se hace eco de la presentación de esta tarde, viernes 19 de noviembre de 2021 de mi libro «Algo espantoso está a punto de ocurrir». La presentación tuvo lugar en la Librería Lé de Madrid y corrió a cargo de Enrique Gavilán, director de la publicación Aviacion Digit@l.

    Publicado el 19 noviembre 2021
  • Algo espantoso en... "Aerovía"

    Anoche tuve ocasión de charlar con Mikel A. Alcázar de Aerovía, uno de los podcasts de referencia sobre aviación en habla hispana. Durante veinte minutos hablamos de mi primer libro, "Algo espantoso está a punto de ocurrir" (LGE Libros, 2021), pero también de otras muchas cosas: cómo selecciono y preparo mis hilos de Twitter, qué opino de ciertas teorías de la conspiración, quién soy realmente y a qué me dedico.

    Publicado el 15 noviembre 2021
  • Algo espantoso en... el diario "El Confidencial"

    El suplemento «Alma Corazón y Vida«» del diario El Confidencial ofreció el domingo 14 de noviembre de 2021 en exclusiva a sus lectores un capítulo de "Algo espantoso está a punto de ocurrir", mi nuevo libro en el que analiza 25 grandes accidentes e incidentes aéreos. En concreto, se trata del capítulo , "El incidente Yakarta" que recoge la espantosa historia del Vuelo 009 de British Airways el 24 de junio de 1982

    Publicado el 14 noviembre 2021
  • Algo espantoso en... el diario "El Mundo"

    La Otra Crónica (LOC) del diario El Mundo publicó el sábado 13 de noviembre de 2021 una extensa entrevista a cargo de María P. Bonmatí. Con el título «Los 90 segundos que te pueden salvar la vida en un accidente de avión» la periodista expone algunas de mis reflexiones sobre seguridad aérea y hace una reseña a mi libro "Algo espantoso está a punto de ocurrir" y todo aquello que os vais a encontrar en él.

    Publicado el 13 noviembre 2021
  • Spanair 2008, ¿un accidente evitable?

    Os dejo aquí el vídeo de la entrevista que me hizo anoche Martí Rodríguez en su canal de Twich/Youtube, "Las cosas que pasan". Estuvimos hablando de aviación, accidentes y seguridad aérea, deteniéndonos a analizar la concatenación de errores que provocaron la tragedia del vuelo 5022 de Spanair en Madrid-Barajas en 2008.

    Publicado el 06 noviembre 2021
  • Entrevista en Play Radio Valencia

    Muchas gracias a Vicente Alventosa y a Play Radio Valencia 📻 por la entrevista que me han realizado esta mañana en este medio de comunicación. En ella se habla de mi libro “Algo espantoso está a punto de ocurrir” que estará en librerías el próximo 10 de noviembre de 2021, pero también de seguridad aérea e incluso de comunicación.

    Publicado el 05 noviembre 2021
  • ¿Qué ha ocurrido en el aeropuerto de Tenerife?

    Artículo publicado por David Salces en Muy Computer el 24 de octubre de 2021: «¿Hemos estado a punto de sufrir una tragedia aérea en el aeropuerto de Tenerife? Eso al menos es lo que se puede extraer como conclusión tras una rápida visita a las redes sociales, jalonada por decenas de titulares, más o menos sensacionalistas, pero la realidad es muy distinta; tal y como nos cuentan en sus hilos publicados (en Twitter) tanto por Controladores Aéreos como por Pato Aviador».

    Publicado el 24 octubre 2021
  • Algo espantoso... Los hilos de Pato Aviador en "65 y más"

    Hay una cuenta de Twitter a la que sus seguidores se acercan los miércoles, que es el día que su autor, Pato Aviador (@PatoAviador) publica un hilo. ¿Sobre qué? Se tratan de hilos de decenas de tuits donde desgrana accidentes aéreos. Nos acercamos a esta cuenta de Twitter que tiene más de 50.000 seguidores.

    Publicado el 25 octubre 2021
  • Accidente Chapecoense en “Circuito Éxitos”

    Todos los accidentes aéreos con víctimas son una tragedia, pero algunos son doblemente lamentables porque podían haberse evitado. En esta entrevista concedida al programa de radio “Circuito Éxitos” de Venezuela desgranamos la espantosa historia del Vuelo 2933 de LaMia cuyo accidente costó la vida a 71 personas, entre ellas casi todo el equipo de fútbol del Chapecoense.

    Publicado el 23 octubre 2021
  • 1
  • »

No olvides visitar también...

Artículos publicados en El Confidencial

Artículos publicados en El Confidencial

Ir a la sección
¿Ya conoces mis libros sobre aviación?

¿Ya conoces mis libros sobre aviación?

Ir a la sección
Mis apariciones en prensa y medios

Mis apariciones en prensa y medios

Ir a la sección

Web desarrollada y © 2023-2025 Pedro Carvalho - Todos los derechos reservados. ¿Quieres una web como ésta? ¡Escríbeme! Aviso Legal · Política de Privacidad y Protección de Datos · Política de Cookies