El pasado 19 de abril de 2025 tuve el honor de participar como ponente en el evento TEDx Universidad de Granada, celebrado en el Colegio Mayor Isabel la Católica. Se trata de una edición oficial bajo licencia TED, dentro del prestigioso formato TEDx, que permite la organización de eventos independientes en todo el mundo bajo el lema «ideas que merecen ser compartidas». En mi charla, a lo largo de once minutos ofrezco una visión técnica y detallada sobre la seguridad en los aviones. Analizo diversos accidentes aéreos históricos y exploro las mejoras implementadas para prevenir futuros incidentes, así como por qué la mayoría de ellos no podrían volver a suceder hoy en día, demostrando cómo la aviación se ha convertido en uno de los medios de transporte más seguros del mundo.
Duración de la charla: 11 minutos aprox.
Contenido de la charla:
– ¿Por qué tenemos miedo a volar?
– Accidentes aéreos comentados:
• Vuelo 571 FA Uruguaya (1972)
• Catástrofe de Los Rodeos (Tenerife, 1977)
• Vuelo 5022 de Spanair (Madrid, 2008)
• Vuelo 610 de Iberia (Monte Oiz, Bilbao, 1985)
• Colisión de Barajas (Madrid, 1983)
– Estadísticas de seguridad actuales
– ¿Por qué hablar de accidentes aéreos?
– Qué hemos aprendido de ellos
– La importancia de la prevención y la formación: el entrenamiento constante de las tripulaciones
– Un incidente aéreo no tiene por qué acabar mal
– ¡Aterrizamos!
El evento fue organizado de forma altruista por un grupo de estudiantes de la Universidad de Granada, que lograron posicionar a su institución en el mapa internacional TEDx gracias a su esfuerzo, constancia y visión. Las entradas se agotaron en pocas horas y, ante la alta demanda, la organización habilitó un streaming en directo para que pudiera ser seguido por un público más amplio.
TED comenzó en 1984 como una conferencia donde convergían la Tecnología, el Entretenimiento y el Diseño, pero hoy abarca una multitud de comunidades e iniciativas en todo el mundo que exploran desde la ciencia y los negocios hasta la educación, las artes y los problemas globales. Hoy en día es una organización sin fines de lucro y no partidista dedicada a descubrir, debatir y difundir ideas que provocan conversaciones, profundizan la comprensión y generan cambios significativos.
Mi intervención llevó por título ¿Es seguro volar? La sociedad de la nieve y otros accidentes, y estuvo centrada en una reflexión sobre la percepción del riesgo en la aviación moderna. A través del análisis de accidentes como el del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya —popularizado por la película La sociedad de la nieve— y otros casos paradigmáticos, planteé cómo los grandes siniestros han contribuido históricamente a mejorar los estándares de seguridad aérea, desmontando mitos y aportando una visión técnica pero divulgativa sobre la aviación contemporánea.
El programa del evento fue diverso y de gran nivel académico, con intervenciones que abarcaron desde la inteligencia artificial hasta la historia, la salud mental y la ciencia de datos.
Participar en la charla TEDx de Universidad de Granada fue una experiencia enriquecedora, tanto por la calidad del evento como por la calidez del público y la excelente organización. Desde aquí, mi agradecimiento a todo el equipo que lo hizo posible, y a quienes me acompañaron en esta jornada única de divulgación.
Artículos Relacionados
-
05/10/2023
¿Miedo a volar? ¡No lo tengas!
En este podcast te contamos todos esos «secretos» de los aviones por los que nunca te atreviste a preguntar y te explicamos por qué no debes tener miedo a volar.
-
11/05/2025
Charla en el Congreso COSMOS 2025
El 9 de mayo de 2025 participé en el Congreso COSMOS 2025, el mayor evento aeronáutico universitario del año. Hablé sobre cómo los accidentes aéreos del pasado han transformado la seguridad del presente.
-
18/01/2023
La investigación de los accidentes aéreos: ¿qué son las cajas negras?
Investigar los accidentes aéreos es una tarea fundamental para evitar que estos vuelvan a repetirse. En este artículo te explico cómo funcionan las cajas negras y su papel esencial en la seguridad aérea.