El buque Armada 86-05 ha sido movilizado con tecnología submarina avanzada y podría zarpar en diciembre hacia el Índico sur para buscar el avión desaparecido en 2014
Al menos 9 muertos y varios heridos graves al estrellarse durante el despegue un avión de carga de UPS (vuelo 2976)
Una operativa terriblemente degradada y graves fallos de seguridad y en los procedimientos derivaron en el que a día de hoy todavía es el peor accidente aéreo ocurrido en el Ártico canadiense.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) aclara cómo se aplican las normas del transporte aéreo internacional cuando una mascota se pierde durante un vuelo. Y la respuesta, aunque pueda sorprender, es afirmativa: sí, salvo que se haya declarado expresamente su valor. Lo explico en Vadeaviones.
Un avión de carga Boeing 747-481 (BDSF), matrícula TC-ACF, operado por la compañía turca Air ACT en nombre de Emirates SkyCargo (vuelo EK9788), ha sufrido esta madrugada una excursión de pista (runway excursion) al aterrizar en la pista 07L del aeropuerto internacional de Hong Kong. La aeronave terminó parcialmente sumergida en el mar, y el siniestro se ha saldado con dos víctimas mortales en tierra.
Estas imágenes se han viralizado en las últimas horas. Muestran el momento en que se desata un incendio en pleno vuelo a bordo del Air China CA139, un Airbus A321 que cubría la ruta Hangzhou–Incheon. ¿La causa? Una batería de litio (posiblemente un powerbank).
El cielo está lleno de peligros invisibles. Uno de los más subestimados es el que representan las aves. Aunque los birdstrikes (nombre técnico que se da en aviación a los impactos con aves) son eventos relativamente comunes y rara vez provocan consecuencias graves, en determinadas circunstancias pueden desencadenar una tragedia aérea en cuestión de segundos. Un buen ejemplo de ello es el accidente del vuelo 375 de Eastern Air Lines, del que esta semana se cumplen 65 años.
No. Europa no ha «avalado» a las aerolíneas. Tampoco ha dicho que cobrar por el equipaje de mano sea «perfectamente legal» como ha anunciado triunfalmente ALA en un comunicado. Lo que Bruselas ha hecho hoy es abrir un procedimiento de infracción contra España, cuestionando la legalidad europea del marco normativo utilizado por el Ministerio de Consumo para imponer multas millonarias a varias aerolíneas de bajo coste. La diferencia es sutil, pero sustancial. Y conviene explicarla antes de que el humo de titulares interesados nuble lo esencial.
Era un aterrizaje normal... hasta que dejó de serlo. Una mañana de octubre de hace diecinueve años, el vuelo 670 de Atlantic Airways, aterrizaba en una pequeña pista de Stord, en Noruega. Todo parece bajo control. La aproximación ha sido estable, la toma suave, los procedimientos correctos. Pero en cuestión de segundos, todo cambia: los spoilers no se despliegan, la aeronave no frena y, cuando los pilotos recurren al sistema de emergencia, ocurre lo impensable: las ruedas se bloquean, el avión sigue deslizándose sin control y, en menos de 40 segundos, rebasa el final de pista y se precipita por un desnivel de más de doce metros.
La noche del pasado domingo 21 de septiembre, el aeropuerto de Niza fue escenario de un grave incidente aéreo que estuvo a punto de desembocar en tragedia. Bajo una tormenta intensa, con vientos variables que alcanzan los 35 nudos (65 km/h), dos Airbus A320 quedan separados por apenas tres metros en la pista 04R, generando uno de los incidentes más graves de los últimos años en la aviación europea.
Todo un placer intervenir en algo diferente, el episodio «Pánico en el aire» del programa de Radio Nacional de España «Terror en blanco», presentado por María Paredes. Aunque el espacio aborda fenómenos misteriosos o inexplicables, mi intervención se centró en explicar por qué volar es seguro, desmontar mitos frecuentes —como el miedo a las turbulencias o a los rayos— y ayudar a los oyentes a comprender mejor el funcionamiento real de un vuelo comercial.
El 27 de agosto de 2008, un Boeing 737-200 de Sriwijaya Air se aproxima a Jambi bajo la lluvia. Lo que parecía un aterrizaje rutinario se convierte en una secuencia de fallos técnicos y decisiones erróneas.
El 20 de agosto de 2008, el vuelo JK5022 de Spanair se estrelló en Madrid dejando 154 víctimas mortales. Fue una de las peores tragedias aéreas en la historia de España. Diecisiete años después, conviene volver la vista a un precedente inquietante: el del vuelo 1141 de Delta Air Lines, ocurrido dos décadas antes en Dallas, con una cadena de fallos operativos sorprendentemente similar. ¿Por qué?
En tiempos donde disentir se confunde con odiar y lo políticamente incorrecto con violencia simbólica, este artículo defiende el derecho a incomodar. A partir del caso Grok, reflexionamos sobre los límites reales —y los imaginarios— de la libertad de expresión.
La ruta no explorada del vuelo 370 de Malaysia Airlines. Este trabajo presenta una hipótesis alternativa basada en datos satelitales, trayectorias radar y señales WSPR.
La búsqueda del MH370 supone un reto monumental para las autoridades. Con la escasa información disponible, localizar el avión era casi una misión imposible, y ya se perdió un tiempo precioso explorando regiones donde, con el tiempo, se comprobó que nunca estuvo.
Entre las herramientas empleadas para reconstruir la posible trayectoria del MH370, una de las más controvertidas —y a la vez más sugerentes— es el sistema WSPR. Concebido originalmente por radioaficionados para estudiar la propagación de señales débiles, ha sido reutilizado —de forma experimental— como posible detector de trayectorias aéreas en zonas sin cobertura. Este artículo explica qué es, cómo funciona y qué puede —y qué no— aportar en un caso tan complejo como la desaparición del Boeing 777 de Malaysia Airlines.
La noche del 8 de marzo de 2014, el vuelo 370 de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur rumbo a Pekín con 239 personas a bordo. Menos de una hora después, su señal se desvaneció para siempre del radar sobre el Mar del Sur de China. ¿Cómo pudo un Boeing 777, uno de los aviones más avanzados del mundo, desaparecer sin dejar rastro?
Hoy se cumplen 17 años. El 20 de agosto de 2008, el aeropuerto de Madrid-Barajas fue escenario del accidente de aviación más catastrófico de los últimos 25 años en suelo español. ¿Por qué se estrelló el vuelo 5022 de Spanair? El presente artículo reproduce íntegramente el capítulo 21 de mi libro "Algo espantoso está a punto de ocurrir", publicado por LGE Libros en 2021.
En 1992, a pocos minutos de aterrizar en uno de los aeropuertos más complicados del mundo, un Airbus A310 de Thai Airways, con 113 personas a bordo, colisionaba contra las montañas, en el corazón del Himalaya, en medio de una confusa aproximación. Lo que averiguaron los investigadores sacudiría la aviación internacional y marcaría un antes y un después en la seguridad aérea en Nepal.
¿Puede el viento derribar un avión de pasajeros? El 9 de julio de 1982, el vuelo 759 de Pan Am descubrió la respuesta de la forma más trágica. Aunque hoy en día la probabilidad de que un avión comercial moderno encuentre una microrráfaga sin previo aviso es extremadamente baja, aquel 9 de julio de 1982, en Nueva Orleans, todavía no existían ni la tecnología ni un conocimiento suficiente del fenómeno como para anticipar lo que estaba a punto de ocurrir.
Fue el único accidente en toda su historia operativa, pero también fue el principio del fin. Aunque la causa del siniestro no fue directamente atribuible al avión, el impacto fue devastador y marcó el ocaso de una era.
El 6 de junio de 1971, el vuelo 706 de Hughes Airwest despegó de Los Ángeles rumbo a Seattle, al norte de Estados Unidos. Nunca llegó a su destino, pues, minutos después del despegue, colisionó en pleno ascenso con un caza militar. La tragedia —ocurrida en cielo despejado y sin fallos técnicos en ninguna de las aeronaves— desveló una brecha sistémica: la convivencia, sin supervisión efectiva, de tráficos civiles y militares en rutas compartidas.
Amplío y desarrollo en este artículo lo que sabemos del accidente del vuelo 171 de Air India del pasado 12 de junio, tras la publicación del informe preliminar del accidente. Creo que circulan en redes muchas inexactitudes y conclusiones precipitadas.
Los accidentes aéreos no ocurren nunca por una única razón; son siempre consecuencia de una concatenación de causas. Sin embargo, el vuelo 821 es un claro ejemplo de una tormenta perfecta. Todo lo que podía salir mal, salió mal en este vuelo. Nuevo artículo en El Confidencial. Cada quince días, un nuevo análisis de un accidente aéreo.
La CAAC (autoridad aeronáutica china) rechaza publicar el informe final del accidente del vuelo 5735 de China Eastern, ocurrido el 21 de marzo de 2022, porque “pondría en riesgo la seguridad nacional” (de China). Así se desprende de un documento oficial fechado el pasado 19 de junio.
Tres personas han muerto al estrellarse un Cessna 172 en Champhol, a pocos minutos del despegue. El piloto era un general retirado del ejército francés.
Aunque solo murieron dos personas, dada la violencia del impacto y las condiciones del suceso, pudo haber sido una tragedia de gran magnitud. El aparato, un DC-9 con 107 ocupantes, sufrió la explosión de un neumático durante la carrera de despegue en Toronto-Pearson, atravesó el área de seguridad y cayó por un terraplén.
El organismo regulador de la aviación civil en Brasil ha tomado esta decisión tras detectar reiteradas omisiones de mantenimiento, incluso después de un accidente con 62 víctimas mortales.
La investigación ha revelado que ese panel en concreto salió de la fábrica de Boeing en Renton, Washington, sin los cuatro pernos necesarios para asegurarlo, debido a una documentación deficiente y a la falta de procedimientos adecuados.
Ocurrido en Brasil, una madrugada de 1982, la tragedia del vuelo 168 de VASP ejemplifica con crudeza cómo una secuencia de decisiones erróneas puede desembocar en una tragedia, incluso cuando todos los sistemas del avión funcionan con normalidad. Fue un caso clásico de CFIT (Controlled Flight Into Terrain), el tipo de accidente más letal —y a la vez más evitable— de la aviación comercial. En el origen, una amenaza invisible pero letal: la fatiga. Cuando el cuerpo y la mente fallan en silencio, incluso el mejor piloto puede tomar la peor decisión.
Todos los ocupantes de la aeronave han fallecido en el impacto. El aparato, un Boeing 787-8, se estrelló tras despegar de Ahmedabad. El vuelo 171, tenía como destino Londres-Gatwick.
Un Boeing 767 en perfecto estado, con todos sus sistemas funcionando, en condiciones meteorológicas operables. Y, sin embargo, en apenas treinta y dos segundos, todo termina de la peor manera. El vuelo 3591 de Atlas Air se convirtió en una tragedia evitable. Esta es la historia de cómo un solo botón —y la incapacidad de responder a su activación— bastó para desencadenar el desastre.
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha emitido recientemente una nota en defensa de la legalidad del cobro del equipaje de mano, según el Reglamento CE 1008/2008. Sin embargo, no es exactamente así. Te lo explico en este artículo en Vadeaviones.
El pasado año, un Airbus A321 de Lufthansa voló casi diez minutos con su único piloto incapacitado. No fue un fallo técnico ni un ataque deliberado: fue una vulnerabilidad silenciosa, estructural. ¿Debe permitirse que un piloto quede solo en cabina, aunque sea brevemente? El caso del vuelo 1140 reabre un debate que muchos creían cerrado.
Una desviación inadvertida. Un error de rumbo amplificado por el Ártico. Un rescate in extremis. El vuelo 6560 de First Air nos dejó lecciones cruciales sobre navegación, CRM y la importancia vital de actuar a tiempo.
El pasado 9 de mayo de 2025 tuve el privilegio de participar como ponente en la sexta edición del Congreso COSMOS, celebrado en el salón de actos de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Cádiz. Mi intervención estuvo centrada en el valor pedagógico de los accidentes aéreos y en cómo, a lo largo de la historia de la aviación, los errores del pasado han servido para edificar los estándares de seguridad que hoy nos permiten volar con garantías.
En 1976, un Boeing 727 de Turkish Airlines despegó de Estambul con rumbo a Antalya en un vuelo nocturno de apenas una hora. Nunca llegó a su destino. La tripulación tenía una aeronave en perfecto estado y condiciones meteorológicas favorables. Sin embargo, una secuencia de decisiones erróneas, alimentada por un exceso de confianza en sus sentidos, terminó con el avión estrellado en las montañas cercanas a Isparta.
Nuevo análisis de accidente aéreo en El Confidencial.
En 2010, el vuelo 771 de Afriqiyah Airways se aproximaba a Trípoli en lo que era una aproximación más que rutinaria. Sin embargo, en los últimos segundos, una combinación de automatismo mal gestionado y una comunicación deficiente sellaron el destino de 103 personas.
Nuevo análisis de accidente aéreo en El Confidencial.
Llega la segunda de parte de mi serie de artículos sobre la simulación de vuelo en el ZX Spectrum. A lo largo de los años 80, fueron muchos los títulos que intentaron replicar (y mejorar) la experiencia de vuelo en el ZX Spectrum, ampliando horizontes, ambiciones… y también frustraciones.
Un extraño olor a quemado en cabina, pero ninguna alarma activada. Un descenso aparentemente normal hacia Filadelfia, pero lo que parecía un vuelo de carga rutinario se transformó en una lucha desesperada contra un enemigo invisible.
Nuevo análisis de accidente aéreo en El Confidencial.
El 24 de marzo de 2025 se cumplieron 10 años de la tragedia de Germanwings, un día en el que el vuelo 9525, un Airbus A320 que operaba la ruta de Barcelona a Düsseldorf, fue deliberadamente estrellado en los Alpes franceses por el copiloto Andreas Lubitz, resultando en la muerte de las 150 personas a bordo. Este evento marcó un antes y un después en la aviación, llevando a cambios significativos en las regulaciones de seguridad.
¿Qué pasó con el vuelo 370 de Malaysia Airlines? ¿Qué es lo que sabemos y cómo lo sabemos? Cuando acaban de cumplirse 11 años de su desaparición, publico en El Confidencial un exhastivo análisis del que es a día de hoy uno de los grandes misterios de la historia de la aviación.
En esta charla hablo con Juanje de accidentes aéreos y como han contribuido a mejorar la seguridad en la industria de la aviación y también exploramos el papel de los simuladores de vuelo, desde el clásico Flight Simulator hasta los simuladores profesionales. Si te perdiste el directo, ahora puedes volver a verlo aquí.
La NTSB ha pedido a la FAA que prohiba las operaciones de helicópteros cerca de DCA cuando las pistas 15 y 33 estén en uso, y que designara una ruta alternativa de helicópteros.
16 de febrero de 1998. Un Airbus A300 se aproxima peligrosamente alto y rápido al aeropuerto de Taipéi en medio de la lluvia. En cuestión de once segundos, la cabina se sumerge en el caos, el avión entra en pérdida y un giro fatal sella su destino. ¿Qué llevó al vuelo 676 de China Airlines a caer del cielo?
Nuevo análisis de accidente aéreo en El Confidencial.
Dos personas han fallecido este miércoles 19 de febrero tras la colisión en vuelo entre un Lancair 360 y un Cessna 172 en el Aeropuerto Regional de Marana, Arizona. La NTSB investiga el accidente.
El 19 de febrero pero de 1985, el vuelo 610 de Iberia, un Boeing 727-256 matrícula EC-DDU, se estrelló contra una antena de televisión en el Monte Oiz, a 26 kilómetros del Aeropuerto de Bilbao.
Este primer vuelo se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Vuelo Dryden (hoy conocido como Centro de Investigación de Vuelo Armstrong), en la Base Edwards de la Fuerza Aérea, California. Así comenzó la era del transbordador espacial.
La fatiga del capitán, que acumulaba “una considerable falta de sueño previo y operaba el avión tras haber estado despierto por casi 18 horas”, se revela como causa principal del accidente del Boeing 737-800 de Flair Airlines el 25 de noviembre de 2022, según revela el informe oficial que se ha hecho público hace unos días.
Se trata del vuelo 4819 de Delta, operado por un CRJ900; la aeronave se estrelló en el aeropuerto de Toronto Pearson en condiciones adversas. Esto es lo que sabemos hasta ahora.
La reciente colisión aérea sobre el río Potomac, en Washington D.C., entre un helicóptero Blackhawk y un avión Bombardier CRJ-700, nos recuerda que ésta no es la primera tragedia ocurrida en ese lugar. Hace más de 40 años, en enero de 1982, un Boeing 737 de Air Florida despegó del entonces Aeropuerto Nacional de Washington (hoy Aeropuerto Ronald Reagan) en medio de una intensa tormenta de nieve.
La transmisión en la que Control de Tráfico Aéreo (ATC) informó a la tripulación del Black Hawk que el CRJ700 se encontraba maniobrando en circuito para aterrizar en la pista 33 no fue audible en la cabina del helicóptero.
En su libro homólogo, Sagan utilizó la fotografía como un recordatorio de la pequeñez de la Tierra en la vastedad del cosmos, y como una invitación a la humanidad a reflexionar sobre su papel en el universo y la necesidad de preservar nuestro frágil mundo
En esta entrevista en el canal Las Cosas Retro, analizo el papel de los simuladores de vuelo, desde Microsoft Flight Simulator hasta los simuladores profesionales con los que se entrenan los pilotos, así como su utilidad en la aviación real.
El factor principal en este incidente parece haber sido el hielo en la superficie del la calle de rodaje que provocó la pérdida de tracción y que la aeronave acabara deslizándose hacia una zona de césped adyacente. La FAA ha abierto una investigación
El 11 de febrero de 2025, un Boeing 737 MAX 8 de GOL impactó contra un vehículo de mantenimiento durante la carrera de despegue en la pista 10 del Aeropuerto Galeão, en Río de Janeiro. No hubo heridos.
El 10 de febrero de 2025, un Learjet 35A se salió de la pista al aterrizar en Scottsdale (Arizona, EE.UU.) y colisionó contra un Gulfstream 200 estacionado. El piloto falleció y tres ocupantes resultaron heridos. La NTSB ya investiga las causas del accidente.
Las Pioneer 10 y 11 fueron las primeras sondas en cruzar el cinturón de asteroides, explorar Júpiter y Saturno, y llevar el primer mensaje interestelar de la humanidad. Su legado sigue viajando hacia el espacio profundo.
El 6 de febrero de 2025, un Cessna 208B Grand Caravan EX operado por Bering Air se estrelló en el hielo marino del Norton Sound, Alaska. La aeronave transportaba a nueve pasajeros y un piloto, todos los cuales fallecieron en el accidente. La NTSB ha iniciado una investigación para determinar las causas.
El 7 de febrero de 2025, un Beechcraft King Air F90 se estrelló en la Avenida Marquês de São Vicente, en São Paulo, poco después de despegar del aeropuerto Campo de Marte. Los dos ocupantes murieron y varias personas en tierra resultaron heridas. La Fuerza Aérea Brasileña ha iniciado una investigación.
Un Boeing 787-9 de Japan Airlines impactó el 5 de febrero de 2025 con su ala derecha el empenaje de un Boeing 737 de Delta Air Lines en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma. No hubo heridos, pero el incidente ha generado una investigación por parte de las autoridades.
Análisis preliminar del accidente del Embraer 190 de Azerbaijan Airlines en Aktau ocurrido el pasado 25 de diciembre de 2024
Este fin de semana se han cumplido 22 años; un 1 de febrero pero 2003, el transbordador espacial Columbia se desintegró al reentrar en la atmósfera, cobrándose las vidas de sus siete tripulantes. Un desastre que marcó el principio del fin del programa Shuttle
Nuevo análisis de accidente aéreo en El Confidencial. Esta semana: "Confusión fatal: la historia del vuelo 5925 de United Espress
Al menos siete personas muertas al estrellarse, el 31 de enero a las 18:06 hora local, un avión medicalizado tipo Learjet 55 en Filadelfia (Pensilvania).
Estadísticamente, una persona tendría que volar todos los días durante aproximadamente 103.239 años para sufrir un siniestro fatal, pero cuando estos se producen, ¿qué dice la ciencia tras los distintos escenarios de una catástrofe? Muchas gracias a Inés Sánchez-Manjavacas por contar con mi opinión para elaborar su artículo.
Un Bombardier CRJ-700 operado por PSA Airlines para American Airlines en el vuelo AA-5342 ha colisionado en pleno vuelo, este miércoles 29 de enero de 2025, con un helicóptero militar Sikorsky UH-60 Black Hawk mientras realizaba su aproximación final a la pista 33 del Aeropuerto Ronald Reagan de Washington, ha informado la FAA en un comunicado.
Tras el impacto, ocurrido aproximadamente a las 20:46 hora local (01:46 UTC del 30 de enero), ambas aeronaves cayeron al río Potomac quedando completamente destruidas. ¿Qué sabemos hasta ahora?.
Publicado el informe preliminar del accidente del Boeing 737-800 de JejuAir en Muan (Corea del Sur). Lo analizo en este artículo para Vadeaviones.
Accidente aéreo sin víctimas en Corea del Sur. Se declaró un incendio a bordo de un Airbus A321 de Air Busan durante el pushback.
Tal día como hoy, un 28 de enero pero de 1986, hace ya 39 años, tenía lugar, 73 segundos después del despegue, el trágico accidente del transbordador espacial Challenger, un suceso que marcó para siempre la historia de la exploración espacial.
El 27 de enero de 1967, hace ya más de medio siglo, ocurrió una de las tragedias más impactantes en la historia de la exploración espacial: los tres astronautas de la misión Apollo 1 murieron en un incendio dentro de la cápsula durante un ensayo previo al lanzamiento. Este suceso marcó un punto de inflexión en el programa espacial estadounidense y llevó a importantes mejoras en la seguridad de las misiones espaciales.
Entrevista en À Punt Radio: La tragedia de Jeju Air en Corea del Sur.