No habrá informe oficial. ¿Qué es lo que China no quiere que sepas del vuelo 5735?

La CAAC (autoridad aeronáutica china) rechaza publicar el informe final del accidente del vuelo 5735 de China Eastern, ocurrido el 21 de marzo de 2022, porque “pondría en riesgo la seguridad nacional” (de China). Así se desprende de un documento oficial fechado el pasado 19 de junio.
Pedro Carvalho

Pedro Carvalho


Publicado originalmente el 28/06/2025 - 23:40 CET
Actualizado: 29/06/2025 - 12:30 CET

Imagen de archivo de la aeronave siniestrada, un Boeing 737-800, en un vuelo anterior
Imagen de archivo de la aeronave siniestrada, un Boeing 737-800, en un vuelo anterior / Foto de lasta29, CC BY 2.0, vía Wikimedia.

Qué sabemos hasta ahora:

El 21 de marzo de 2022, un Boeing 737-800 de China Eastern, matrícula B-1791 , que cubría la ruta de Kunming a Guangzhou, se precipitó a gran velocidad sobre las montañas del condado de Teng, en Guangxi (China), tras un descenso incontrolado. La aeronave impactó de forma vertical contra el terreno. A bordo viajaban 132 personas. Ninguna sobrevivió.

Según el informe preliminar publicado por la CAAC un mes después del accidente , no se registraron anomalías previas a la catástrofe en las comunicaciones por radio, ni en los mandos de control de la aeronave. Tampoco hay informes de condiciones meteorológicas peligrosas en el espacio aéreo del avión o a lo largo de su ruta, ni evidencias que sugieran que transportaba mercancías peligrosas. El informe, también descartó fallos mecánicos o presencia de explosivos a bordo.

Desde entonces, se han barajado varias hipótesis. Pero la más sólida, según datos extraídos de las cajas negras por la NTSB estadounidense y publicados por The Wall Street Journal en mayo de 2022 , apunta a un acto deliberado desde la cabina. Por su parte, la propia NTSB ha declarado que aunque ayudó a la CAAC en la investigación, "no comenta las investigaciones dirigidas por otras autoridades y deberá ser la CAAC quien divulgue (o no) la información relacionada con este accidente".

"El avión hizo lo que alguien en la cabina le dijo que hiciera", asegura TWJ que cita fuentes de la NTSB.

La negativa oficial

Sin embargo, más de tres años después del accidente, la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) ha decidido no publicar el informe final, alegando que su divulgación “pondría en riesgo la seguridad nacional y la estabilidad social”, según publica el periódico chino Global Times

Así consta en un documento oficial, fechado el 19 de junio de 2025, emitido en respuesta a una solicitud de información pública. El texto, con membrete y sello de la CAAC, confirma que las autoridades chinas han clasificado el informe como "información sensible" y, por tanto, "inaccesible". Una justificación inaceptable, pero coherente con su historial y que no sorprende viniendo de una administración que ha demostrado en otras crisis —como la del escándalo de la leche adulterada en 2008 o la gestión inicial del COVID-19— una clara prioridad por el control de la información sobre la transparencia institucional.

La difusión del informe final del accidente «podría poner en peligro la seguridad nacional y la estabilidad social», dice la CAAC.
La difusión del informe final del accidente «podría poner en peligro la seguridad nacional y la estabilidad social», dice la CAAC.

Una vulneración del Anexo 13

Esta decisión viola flagrantemente los principios del Anexo 13 de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), que establece normas claras sobre la transparencia y accesibilidad de los informes de accidentes. No es una recomendación, es un compromiso internacional.

El Anexo 13 es uno de los documentos técnicos que desarrollan el Convenio de Chicago , y regula las investigaciones de accidentes e incidentes de aviación. Obliga a los Estados miembros de la OACI a realizar investigaciones técnicas independientes, publicar informes finales y compartir los hallazgos con el fin de mejorar la seguridad aérea global. Su objetivo no es atribuir culpas, sino prevenir futuros accidentes.

Publicar los hallazgos no es solo una cuestión de protocolo, sino de seguridad. Porque si no se sabe qué ocurrió, no se puede aprender. Y si no se aprende, los errores (o las tragedias deliberadas) pueden repetirse.

¿Un nuevo Germanwings?

El paralelismo con el caso Germanwings 9525 es inevitable. En 2015, el copiloto Andreas Lubitz se encerró en cabina y estrelló el avión contra los Alpes franceses, matando a las 150 personas a bordo. Europa reaccionó con medidas urgentes, como la presencia obligatoria de dos personas en cabina. Se mejoraron los protocolos de seguimiento psicológico. Se habló, se legisló y se corrigió.

¿Y en China? Silencio.

Las cifras que inquietan

Según un estudio publicado en Aviation Psychology and Applied Human Factors , el 17% de los suicidios de pilotos documentados incluyen también un componente homicida (pilot murder-suicide). Este tipo de siniestros, aunque infrecuentes, presentan una amenaza grave y difícil de detectar si no se aborda el problema con transparencia y cooperación internacional.

Negarse a establecer una causa probable impide que se revisen los procesos de selección, control y apoyo psicológico a pilotos. Y, lo que es peor, sienta un precedente: la idea de que un país puede callar cuando no le conviene hablar, incluso si hay vidas en juego.

Seguridad aérea y política no son compatibles

La seguridad aérea global se basa en la confianza mutua entre estados. En la transparencia técnica. En el análisis desapasionado de los hechos. Cuando se introduce la lógica del poder, del control político o del prestigio nacional, todo se contamina.

La decisión de la CAAC, más que proteger la seguridad nacional china, la compromete a nivel global. Porque ningún sistema es hermético, y lo que no se corrige en un país puede repetirse en cualquier otro.

Fuentes y referencias:

· Ficha del accidente en Aviation Safety Network
· Web oficial de la CAAC (autoridad aeronáutica china)
· Anexo 13 de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)
· Convenio de Chicago - OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)
· Informe preliminar publicado por la CAAC un mes después del accidente
· China Eastern Black Box Points to Intentional Nosedive en The Wall Street Journal
· Estudio de Aviation Psychology and Applied Human Factors