Análisis preliminar del siniestro del Embraer 190 de Azerbaijan Airlines en Aktau ocurrido el pasado 25 de diciembre de 2024. Investigadores kazajos han hecho público este martes, 4 de febrero de 2025, un informe preliminar que revela que la aeronave sufrió dos explosiones con unos 25 segundos de diferencia, perdiendo presión en los tres sistemas hidráulicos, tras abortar un intento de aterrizar en Grozny. Previamente, el aparato se habría quedado sin sistemas de navegación GPS.

El 25 de diciembre de 2024, el vuelo J2-8243 de Azerbaijan Airlines (AZAL), un Embraer ERJ-190AR con 67 personas a bordo (62 pasajeros y 5 tripulantes) se estrelló en las inmediaciones del Aeropuerto de Aktau, Kazajistán. La aeronave, que cubría la ruta Bakú-Grozni, se vio obligada a desviarse debido a condiciones meteorológicas adversas en su destino original. Tras dos intentos de aterrizaje fallidos, en Grozni y Makhachkala, el vuelo J2-8243 finalmente se dirigió hacia Aktau, donde intentó una aproximación de emergencia.
Evento catastrófico
El informe preliminar de la Comisión de Investigación de Accidentes de Kazajistán indica que a las 05:13:31 UTC, cuando la aeronave se encontraba sobre Grozny, a unos 3.500 pies, se registraron en el registrador de voz de cabina (cockpit voice recorder o CVR) dos fuertes ruidos externos con un intervalo de 24 segundos entre ellos. En ese momento, ninguno de los sistemas GPS estaba recibiendo señales satelitales. El DME tampoco estaba recibiendo señales desde el suelo.

Según se desprende de la información del registrador de datos de vuelo (Flight Data Recorder o FDR), cuatro segundos después del primer ruido externo, el tercer sistema hidráulico falló por completo. Seis segundos después, también falló el primero, reduciendo significativamente la capacidad de control de la aeronave. Finalmente, 21 segundos después, el segundo sistema hidráulico también perdió presión. En concreto, los registros muestran una caída a 0 PSI en el sistema hidráulico principal, lo que conllevó la pérdida total de control en los controles primarios de vuelo.
Cabe recordar que los aviones comerciales modernos, incluido el Embraer 190, están equipados con tres sistemas hidráulicos independientes para garantizar redundancia en caso de fallos parciales. La pérdida de los tres sistemas simultáneamente es una situación altamente inusual y sugiere una causa externa significativa.
De manera simultánea a la activación de la alarma "HYD 2 LO PRESS", se produjo la desconexión del piloto automático y del sistema de empuje automático (autothrottle).

Comunicación con ATC
Las comunicaciones entre la tripulación del vuelo J2-8243 y el control de tráfico aéreo (ATC) reflejan la complejidad de la emergencia. Inicialmente, el vuelo solicitó una aproximación NDB en Grozni debido a la pérdida de señal GPS, pero tuvo que cancelar dos intentos de aterrizaje por las malas condiciones meteorológicas.
Posteriormente, la tripulación informó de una "falla de control" y mencionó un posible "bird strike en la cabina". Minutos después, informaron la pérdida total del sistema hidráulico y solicitaron vectores para un aeropuerto alternativo, desviándose primero a Makhachkala y finalmente a Aktau.
Las comunicaciones posteriores revelan que la tripulación informó a control de tráfico aéreo (ATC) sobre fallos de control y despresurización en cabina. Algunos pasajeros indicaron haber escuchado una explosión antes del impacto y observaron perforaciones en estructuras internas de la aeronave. Videos grabados en cabina muestran el despliegue de máscaras de oxígeno durante la emergencia.
Durante la aproximación final, la aeronave transmitió un código de emergencia 7700, perdiendo altura de manera descontrolada antes del impacto.
Según confirma la lectura del FDR, el aparato estaba "en plena capacidad de aeronavegabilidad" al iniciar su vuelo en Bakú. Ambos motores estaban, asimismo, plenamente operativos hasta el momento del siniestro.
Sin embargo, según el mismo FDR, en el tramo final del trayecto se registraron oscilaciones bruscas en los ángulos de cabeceo y balanceo, con valores que oscilaron entre +20° y -20° en el primer caso y hasta ±40° en el segundo. Durante el vuelo en el espacio aéreo ruso, la aeronave perdió la señal de GPS, registrando la misma falla sobre el aeropuerto de Grozny.

A las 06:28 UTC, el Embraer impactó a aproximadamente 3 km 1.6nm) de la pista 11 de Aktau en una actitud nariz abajo con el ala derecha baja, resultando en un incendio posterior al impacto. De los 67 ocupantes, 38 perdieron la vida, incluidos ambos pilotos y una sobrecargo. Los servicios de emergencia rescataron a 29 personas con vida (27 pasajeros y 2 auxiliares de vuelo), 7 de ellas en estado crítico.
Daños observados y hallazgos iniciales
Los investigadores han documentado múltiples daños de perforación e impacto en la sección trasera del fuselaje de la aeronave, así como en los estabilizadores vertical y horizontal, así como en el motor y flanco izquierdo del ala. Según el informe preliminar, estos daños incluyen perforaciones de diferentes tamaños y formas, algunas de ellas de naturaleza rectangular, lo que sugiere el impacto de objetos externos. No se han identificado pruebas de colisiones con aves (birdstrikes). Se han extraído diversos fragmentos metálicos de las estructuras dañadas, los cuales han sido enviados a análisis forense.

Eventos posteriores a la colisión
El 26 de diciembre de 2024 se recuperaron ambas cajas negras. Dos días después, el 28 de diciembre, el presidente de Rusia se disculpó con su homólogo de Azerbaiyán por el "trágico accidente con un avión de Azerbaiyán". Los Sistemas de Defensa Aérea rusos disparaban contra drones de Ucrania y repelieron ese ataque. El presidente de Azerbaiyán confirmó que el avión azerbaiyano había intentado repetidamente aterrizar en Grozny.
El 29 de diciembre, el presidente de Azerbaiyán declaró que pueden decir con "absoluta claridad" que el avión "fue derribado por Rusia, aunque no intencionalmente" y expresó su deseo de una investigación internacional, rechazando categóricamente la sugerencia de Rusia de que el MAK investigara el accidente.
Investigación en curso
El informe preliminar recalca que la investigación sigue en desarrollo y que todas las hipótesis están siendo evaluadas, incluyendo la posibilidad de que la aeronave haya sido alcanzada por fuego de defensa aérea. Declaraciones oficiales del gobierno de Azerbaiyán y de Rusia han mencionado que el avión pudo haber sido impactado accidentalmente por sistemas antiaéreos en medio de operaciones militares en la región. Se han identificado daños compatibles con la penetración de proyectiles en la estructura de la aeronave, aunque el análisis forense aún está en curso para determinar el origen exacto de estos impactos.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha designado un observador acreditado para supervisar la investigación, y varios países han ofrecido asistencia técnica. Dada la complejidad del caso y la necesidad de garantizar una investigación transparente, se espera que el informe final ofrezca un análisis detallado de las causas y factores contribuyentes. Hasta entonces, se recomienda cautela en la interpretación de la información y evitar conclusiones prematuras.
Este informe, que incluye fotografías, transcripciones de audio y registros digitales que confirman los hechos mencionados, se ha hecho público poco después de que fuentes gubernamentales azerbaiyanas confirmen a varios medios europeos que el avión fue alcanzado por un misil tierra-aire ruso.
Seguiré actualizando este análisis a medida que se disponga de nueva información verificada. Se puede leer el informe preliminar (redactado en ruso).
· Informe preliminar del accidente del avión de Azerbaijan Airlines elaborado por el Gobierno kazajo · Ficha del accidente en Aviation Safety Network · Artículo sobre el accidente en The Aviation Herald
Artículos Relacionados
-
Se Learjet 55 médico en Filadelfia (EEUU)
Al menos siete personas muertas, varias heridas y un número indeterminado de casas incendiadas al estrellarse, el 31 de enero a las 18:06 hora local, un avión medicalizado tipo Learjet 55 en Filadelfia (Pensilvania, Estados Unidos).
-
Colisión aérea en Washington entre un CRJ700 y un Blackhawk
El 29 de enero de 2025, un Bombardier CRJ-700 operado por PSA Airlines para American Airlines en el vuelo AA-5342 colisionó en pleno vuelo con un helicóptero militar Sikorsky UH-60 Black Hawk mientras realizaba su aproximación final a la pista 33 del Aeropuerto Ronald Reagan de Washington. ¿Qué sabemos hasta ahora?
-
Nuevo accidente Aéreo en Corea del Sur
Accidente aéreo sin víctimas en Corea del Sur. Se declaró un incendio a bordo de un Airbus A321 de Air Busan durante el pushback.