MH370: Ocean Infinity prepara una nueva búsqueda
El buque Armada 86-05 ha sido movilizado con tecnología submarina avanzada y podría zarpar en diciembre hacia el Índico sur para buscar el avión desaparecido en 2014.
Más de once años después de la desaparición del vuelo MH370, la empresa Ocean Infinity ha movilizado varios de sus buques para reanudar la búsqueda del avión en el océano Índico. El primero en operar sobre el terreno fue el Armada 78-06, que llevó a cabo trabajos de reconocimiento a principios de 2025. Ahora, el buque Armada 86-05 se encuentra atracado en Singapur y equipado con tecnología submarina avanzada, listo para sumarse a la campaña hacia el sur del Índico.
El Gobierno de Malasia ya había anunciado públicamente su intención de reanudar la búsqueda a finales de 2025, tras evaluar una nueva propuesta técnica de Ocean Infinity. La compañía presentó un plan mejorado con mayor cobertura, precisión operativa y nuevas tecnologías submarinas, basadas en los avances logrados desde la campaña de 2018. A cambio, se mantendrá el acuerdo «no find, no fee», por el que solo se abonará la recompensa si se encuentran restos del avión. Esta combinación de viabilidad técnica y condiciones contractuales ha permitido reactivar por fin la operación.
La fuente principal de esta información es Don Thompson, analista técnico independiente con una sólida trayectoria en sistemas de vigilancia aérea, acústica submarina y análisis geoespacial. Thompson forma parte del grupo de expertos internacionales que llevan años analizando el caso MH370 desde un enfoque técnico, y ha colaborado en publicaciones y foros junto a figuras como Richard Godfrey, Mike Exner o Victor Iannello. Sus aportaciones suelen centrarse en la viabilidad técnica de los equipos usados en la búsqueda —AUVs, sonar de barrido lateral, sensores ópticos— y en la interpretación operativa de los despliegues logísticos.
Según ha publicado recientemente Thompson en la web Radiant Physics , el Armada 86-05 se encuentra en un astillero de Singapur con tres garajes de AUVs HUGIN instalados en su popa —vehículos submarinos autónomos capaces de obtener imágenes sonar de alta resolución—, junto con otros equipos necesarios para la inspección del fondo oceánico. Aunque la empresa no ha confirmado oficialmente estos detalles, el movimiento de la flota y el equipamiento observado parecen coherentes con los preparativos de una nueva misión.
En esta ocasión, como ya ocurrió en 2018, Ocean Infinity trabajaría bajo el modelo “no find, no fee”: solo cobrará si localiza el avión. El gobierno de Malasia ha aprobado ya el marco legal necesario para activar este tipo de contrato.
Las primeras operaciones sobre el terreno, iniciadas en el primer trimestre de 2025, tuvieron que ser suspendidas temporalmente debido a condiciones meteorológicas adversas en la zona de búsqueda. Está previsto que la campaña se reactive hacia finales de año, una vez mejoren las condiciones en el océano Índico sur.
Aunque se ha especulado con la posibilidad de utilizar grúas o ROVs para la recuperación de restos, esta opción parece descartada de momento. El objetivo inicial sería revisitar ciertos objetivos submarinos detectados en exploraciones anteriores, obteniendo imágenes de mayor resolución y, si fuera necesario, fotografías a color mediante cámaras digitales embarcadas en los AUVs. Solo si se detectan restos compatibles se valorará una recuperación física posterior.
La previsión apunta a que el Armada 86-05 podría partir hacia el sur del Índico a finales de diciembre, una vez finalice un proyecto independiente en Filipinas (dirigido por Allen Exploration) y se estabilicen las condiciones meteorológicas en la zona.
Esta reactivación de las operaciones de búsqueda vuelve a poner el foco en el séptimo arco de satélite, la última posición conocida del avión antes de perder todo contacto. Como expuse en mi análisis técnico publicado en esta web y desarrollé en profundidad en mi ebook MH370: El Séptimo Arco , la clave sigue estando en esa franja del océano, donde el avión probablemente impactó tras un vuelo prolongado hacia el sur sin control consciente. A todo ello se suma un amplio artículo publicado en El Confidencial , sobre lo que realmente sabemos del caso. Además, he habilitado una sección completa en esta web dedicada al MH370, con recursos, artículos y materiales complementarios para quienes deseen profundizar.
La decisión de retomar la búsqueda ha generado una renovada esperanza entre los familiares de las víctimas y en la comunidad investigadora internacional. Después de más de una década de incertidumbre, muchos valoran el enorme progreso tecnológico y metodológico alcanzado desde la búsqueda original y la posterior campaña de 2018, lo que hace que esta nueva fase tenga más posibilidades de éxito real.